reglamento interno

Nos dirigimos a usted para recordarle algunas normativas de este Establecimiento, las que responden al sistema de convivencia para las escuelas católicas de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, y deberán ser cumplidas a partir de la inscripción de la escuela técnica.

Indumentaria y presentación.

ALUMNOS: Remera blanca con insignia, según modelo. Pantalón tipo vaquero, azul, no ajustado. Calzado cerrado, bajo, preferentemente zapatos. Cabello corto (corte americano).

PARA EDUCACION FISICA: remera y/o buzos color azul marino, liso; zapatillas.

PARA TALLER: Mismo uniforme que el turno mañana.

PARA LABORATORIO DE QUIMICA: Guardapolvo blanco. Alhajas y fantasías, solamente se permitirá al cuello una cruz o símbolo religioso católico.

ALUMNAS: Remera blanca con insignia, según modelo. Pollera pantalón, largo a la rodilla. Calzado cerrado, preferentemente zapatos, tacos bajos.

PARA EDUCACIÓN FÍSICA: remera y/o buzos color azul marino, liso; zapatillas.

PARA TALLER: Mismo uniforme que el turno mañana.

PARA LABORATORIO DE QUIMICA: Guardapolvo blanco. Alhajas y fantasías, solamente se permitirá al cuello una cruz o símbolo religioso católico. PARA

ALUMNOS EGRESANTES: los alumnos que cursen el último año de la carrera, podrán llevar una remera y o un buzo ideados por el curso, previa presentación del modelo a Rectoría para su autorización

Asistencia

La asistencia perfecta del alumno es una de las bases más firmes para el aprovechamiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje para gozar de un buen concepto en el instituto..

-El alumno tiene acceso al instituto 15 minutos antes de la hora señalada para iniciar las actividades

-Tardanza a clases: menos de 15 minutos, corresponde media falta, más de 15 minutos una falta

-De haber actividad en el turno tarde, la inasistencia se computa como media falta en cada turno.

-Tardanza: en tal caso corresponde un cuarto de inasistencia.

-La inasistencia a clases de contra turno o Educación Física se computan como media falta.

-Las inasistencias serán asentadas en un BOLETIN especial.

-Producida la falta el boletín será entregado al alumno quien deberá devolverlo al día siguiente, firmado por su Representante.

-disciplina y otras indicaciones.

El alumno no puede traer objetos que no sean para sus trabajos escolares (trinchetas, celulares, corrector líquido, reproductores digitales, etc.)

 

OrganizaciÓn del perÍodo escolar.

El ciclo lectivo está comprendido por tres etapas: Primero, Segundo y Tercer Trimestre.// Las actividades previas y posteriores a las mismas.// Las fechas de inicio, desarrollo y periodo ordinario y extraordinario de exámenes serán establecidas en el calendario escolar único.

Escala de calificaciÓn.

La calificación será expresada en números naturales del 1 al 10, con la siguiente categorización:

<<10>> superó con nivel sobresaliente las expectativas de logros/capacidades previstas.

<<9, 8>> superó con nivel distinguido las expectativas de logros/capacidades previstas.

<<7>> superó con nivel de aprobación de expectativas de logros/capacidades previstas.

<<6>> alcanzó las expectativas de logros/capacidades previstas: NIVEL DE APROBACION.

<<5,4>> no alcanzó algunas de las expectativas de logros/capacidades previstas.

<<3, 2, 1>> no alcanzó las expectativas de logros/capacidades previstas.

La calificación en los espacios curriculares conformados por más de una disciplina y a cargo de más de un docente, deberá reflejar el desempeño integral del alumno no el promedio de calificaciones parciales por disciplina, en consecuencia el proceso deberá trabajarse de igual manera.

AprobaciÓn de los espacios curriculares.

1. Para el logro de la aprobación será necesaria: una calificación final de 6 o más puntos (con la cual alcanza o supera las expectativas de logros/capacidades previstas).

2. El alumno que hubiese perdido su condición de regular, de acuerdo a las pautas establecidas en el régimen de asistencia, pierde el derecho a eximición de los espacios curriculares. Para casos excepcionales de inasistencia debidamente justificadas (ver régimen de asistencia) el alumno podrá acreditar los espacios curriculares de la siguiente manera:

a.) Resolver y defender un trabajo encomendado por el docente.

b.) De no realizarlo satisfactoriamente deberá rendir un examen en el turno diciembre o febrero/marzo según corresponda de acuerdo a la calificación final que haya obtenido.

3. Cuando la calificación final es menor que 6, el alumno no aprobara el espacio curricular y podrán darse las siguientes situaciones:

3.1. Si la calificación final es 4 o 5, deberá rendir los contenidos del espacio curricular en el turno diciembre ante la comisión evaluadora.

3.2. Si no aprueba en dicha instancia de examen o la calificación final es de 1 ,2 o 3 deberá rendir los contenidos del espacio curricular en el turno febrero/marzo ante la comisión examinadora. En estas se evaluara el conjunto de expectativas de logros previstas para el año, debiendo el alumno obtener 6 o más puntos para acreditar el espacio curricular.

3.3 previo a los exámenes finales de diciembre, febrero/marzo, los alumnos que no hubieran cumplido con los requisitos para la aprobación tendrán la posibilidad de concurrir a un periodo de orientación durante la semana, los que tendrán carácter de obligatorios para el docente, que debe acompañar el proceso, brindar información sobre la modalidad del examen elegido, explicaciones sobre las dificultades que manifieste el alumno, programa y otras exigencias de evaluación. El docente podrá también plantear un trabajo práctico, que el alumno deberá resolver y luego defender en el momento del examen.


PromociÓn y acreditaciÓn

Para promover al año inmediato superior deberá:

1 Aprobar todos los espacios curriculares con un máximo de 2 pendientes. Los mismos pueden corresponder a cualquier año del nivel Secundario.

1.1. Los alumnos que hubiesen ingresado al primer año del Nivel secundario hasta con dos áreas pendientes del 7º grado del Nivel Primario deberá rendir en la escuela primaria de procedencia acorde a la modalidad que se adopte en el marco de la normativa vigente.

2. Los alumnos que hubiesen promovido con espacios curriculares pendientes de acreditación deberán presentarse ante la comisión evaluadora en los turnos que determine el calendario de actividades docentes

2.1. El alumno que al finalizar el periodo de exámenes febrero/marzo no hubiere alcanzado la acreditación en 3 o más espacios curriculares, deberá cursar nuevamente el año.

recuperaciÓn de la regularidad

a)1ra. Inasistencia: Se otorgará cuando el alumno incurra en 15 inasistencias.

b)2da. Inasistencia: Se otorgará cuando el alumno incurra en 25 inasistencias y por lo menos 17 estén justificadas y a la vez evidencie buena conducta y opinión favorable del cuerpo docente del curso correspondiente.

c) El alumno que incurra en 30 inasistencias pierde el derecho a eximición de los espacios curriculares, continuara asistiendo a clases normalmente, previo acuerdo con el responsable de aceptación de las condiciones de cursado y tendrá las mismas obligaciones que el alumno regular respetando los acuerdos institucionales de convivencia. El incumplimiento del requisito de asistencia, determinará que el alumno deba:

a.) Rendir examen del espacio curricular en el turno diciembre o febrero/marzo, según corresponda, ante la comisión evaluadora.

sin otro particular, saluda atentamente. Equipo directivo.